0

POR FAVOR ANTES DE COMPRAR VERIFICA QUE HAY EXISTENCIAS SUFICIENTES POR WHATSAPP A NUESTRO NÚMERO HABITUAL +34 639 741 099

NO DEVOLVEMOS EL DINERO.

Si no encuentras lo que estás buscando, por favor contacta con nosotros y te lo enviamos donde tú quieras!

El acceso a esta página web es responsabilidad exclusiva de los usuarios, y supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidos en ella.

La web www.taolandia.com no garantiza que los artículos, productos y/o servicios expuestos en la web estén disponibles en el centro TAOLANDIA®, así como que los precios sean los vigentes en el momento de la consulta a la web.

TAOLANDIA® se reserva el derecho de realizar, en cualquier momento, cuantos cambios y modificaciones estime convenientes y crea necesarios para la página web sin necesidad de previo aviso.

Harina de Chufa ECO 200g SaludViva

€4.54
Precio incluido IVA 10% (10%) €0.41
Disponible
Información del producto

Beneficiosa para el sistema digestivo, sanguíneo, cardiovascular y piel.

Las Chufas son unos pequeños tubérculos, que constituían el 80% de la dieta Paleo de nuestros ancestros, alrededor de hace unos dos millones de años. Este antiguo alimento procede del Norte de África y de la franja Mediterránea. Las Chufas contienen un almidón muy resistente, una fibra prebiótica que resiste la digestión y se convierte en combustible para nuestras bacterias probióticas. Unos 28 g de este producto contiene el 40% de la fibra diaria recomendada. Las Chufas son extraordinariamente ricas en nutrientes. La harina de chufa proporciona los mismos beneficios nutricionales que la chufa, tiene un agradable sabor a nuez que funciona muy bien en todas las recetas para hornear pues sustituye a la perfección a la harina de trigo o cualquier otra, y es ideal en todo tipo de smoothies y recetas dulces. No contiene Gluten.
Contienen tanto hierro como la carne roja, tanto potasio como el agua de coco, son fuente de magnesio, zinc, fósforo y vitaminas A y E.
FUENTE DE MAGNESIO. ALTO CONTENIDO DE VIT. B1, ALTO CONTENIDO DE VIT. E, ALTO CONTENIDO DE FÓSFORO, ALTO CONTENIDO DE HIERRO Y ALTO CONTENIDO DE MAGNESIO.

Entre las propiedades más destacadas de la horchata natural de chufa de se encuentran las siguientes. -No contiene fosfatos ni glucosa y es baja en sodio. -Es rica en vitaminas C y E. -Es fuente de minerales, como el magnesio, el fósforo, el calcio, el hierro y el potasio.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL (por 100 gr)
Energía…………………….1888 kj/ 451 Kcal
Grasas…………………………………23 g.
Grasas saturadas…………………..5,04 g.
Grasas monoinsaturadas……………15 g.
Grasas poliinsaturadas…………..2,74 g.
Hidratos de Carbono………………64,5 g.
De los cuales azucares……………20,3 g
Fibra…………………………………16,3 g.
Proteínas……………………………4,69 g.
Sal…………………………………..0,05 g.

INFORME NUTRICIONAL DETALLADO (por 100 g)
Vit.B1…………….…………0,458 mg.
Vit E…………………………..5,69 mg.
Fósforo………………………..230 mg.
Hierro………………………….8,7 mg.
Magnesio………………………….90 mg.
Potasio………………………… ..860 mg.

Modo de empleo:
De 20 a 30 grs. diluido en zumos, batidos etc, o como sustituto de la Harina para cualquier receta al horno

Ingredientes:
100% Harina de Chufa (Cyperus esculentus) procedente de cultivo ecológico.

Advertencia: Puede contener trazas de FRUTOS de CÁSCARA y SÉSAMO.

La chufa es un pequeño tubérculo, su procedencia originaria es del Sudan, pero su cultivo se estableció en España hace siglos. Podemos afirmar que fueron los árabes los encargados de traerla hasta España hacia el siglo VIII.
Respecto de su origen, las últimas investigaciones, concretamente un estudio de la Universidad de Oxford, fecha el primer rastro de la chufa como base alimenticia de los humanos en el “hombre cascanueces”, un homínido que vivió en el este de África hace entre 1’5 y 2’5 millones de años. Hasta que esta revolucionaria investigación vio la luz, los documentos y las pruebas situaban la aparición de la chufa en el antiguo Egipto y, más tarde, en el Imperio Persa y el mundo árabe.

Por sus propiedades curativas, la chufa, además de en occidente, ha sido ampliamente utilizada en el mundo oriental. En la medicina tradicional china se utiliza para tratar problemas de hígado, estómago y algunas enfermedades ginecológicas. También se aplica como terapia contra el estrés.

La chufa es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. La chufa contiene carbohidratos, enzimas (como lipasa, catalasa y amilasa), fibra soluble, proteína vegetal (con aminoácidos esenciales como leucina, metionina, isoleucina, licina y arginina).
No contiene gluten, ni fructosa ni lactosa.

Harina de chufa es perfecta para los celiacos

Comprobados y reconocidos los nutrientes y las aportaciones a nuestra salud de la chufa y, desde luego, su estupendo sabor, parece que era necesario buscar otras formas de transformarla para incluirla en la nueva cocina, había que hacer de la chufa un producto más versátil. Así es como nace la harina de chufa, un alimento ideal para celiacos, ya que no tiene gluten y sí un sabor intenso.

En la actualidad, se está utilizando mucho en todo tipo de repostería, panes, y en algunos países europeos se utiliza como base de alimentos energizantes tales como barritas o muesli. Más sorprendente resulta que algunos cocineros de nouvelle cousine hayan empezado a incluirla en muchísimos de sus platos tanto para dulces como salados.

¿Tiene preguntas?
Comparte este producto con sus amigos